Jerome Bruner 

Aprendizaje por Descubrimiento 

Jerome Seymour Bruner (1915-2016) es el principal representante de esta teoría. Fue un destacado psicólogo del siglo XX. Realizó diversas investigaciones sobre la percepción y el aprendizaje, en las cuales se opuso a las premisas de la teoría conductista.  

 Según Bruner, los tipos o modos de aprendizaje se manifiestan de manera gradual, uno después de otro, en un orden que va desde lo más tangible y fácilmente accesible hasta lo simbólico y abstracto. Esta teoría del aprendizaje está profundamente influenciada por la obra de Jean Piaget y sus propuestas sobre las etapas del desarrollo cognitivo. Este autor desarrolló tres modelos de aprendizaje.  (Rodríguez., 2019)

IMPORTANCIA

Bruner sugiere que, en el proceso de aprendizaje por descubrimiento, es beneficioso incluir a otro compañero en lugar de trabajar con grupos grandes, ya que estos pueden dificultar el proceso natural de descubrimiento. En su opinión, los equipos pequeños, idealmente de cuatro integrantes, permiten una mejor interacción entre los miembros, trabajando conjuntamente con el trabajo colaborativo. Además, esta relación con otros fomenta el uso del lenguaje, lo que a su vez estimula el pensamiento abstracto y optimiza el desarrollo cognitivo de los estudiantes y contribuye al desarrollo integral del alumnado.

CARACTERÍSTICAS 

EXPLORACION
EXPLORACION

Los estudiantes examinan y se familiarizan con la problemática al investigar y analizar diferentes aspectos del tema. A través de la exploración de datos, la discusión en grupo y la reflexión individual, comienzan a comprender las complejidades involucradas. 

DESCUBRIMIENTO
DESCUBRIMIENTO

Mediante la interacción con materiales y la creación de hipótesis, los estudiantes exploran y comprenden conceptos y principios. 

APLICACION
APLICACION

Los estudiantes aplican lo que han aprendido en una variedad de contextos, lo que les permite establecer conexiones entre la teoría y la práctica en situaciones de la vida real. 

ROL DEL DOCENTE 

  • Actúa como guía, mediador y motivador del  conocimiento. 

  • El docente presenta problemas y situaciones relevantes que invitan a los estudiantes a reflexionar y analizar. 

  • Proporciona las herramientas necesarias. 

ROL DEL ESTUDIANTE 

  • El estudiante actúa de forma activa a través de la experiencia, descubriendo su propio aprendizaje.
  • Investiga y experimenta reflexionando activamente.
  • Desarrolla todas sus capacidades con motivación.

VENTAJAS 

Las ventajas del aprendizaje por descubrimiento se ven reflejadas en el interés y motivación de los alumnos, ya que pueden construir su propio aprendizaje significativo. Además, desarrollan habilidades sociales y la capacidad de resolver problemas, al mismo tiempo que comparten sus conocimientos con el grupo de estudiantes. De esta manera, contribuyen a convertirse en personas reflexivas y críticas, lo que a su vez estimula su responsabilidad, autonomía y empatía.

LIMITES 

Los límites se ven reflejados en el tiempo empleado por esta metodología y en los recursos disponibles, lo cual depende de la institución educativa y del nivel socioeconómico de los padres de familia. Además, la falta de formación de los docentes para emplear la teoría de manera adecuada puede resultar en su incorrecto desarrollo; de igual manera, los estudiantes pueden sentirse desorientados, desmotivados, si no cuentan con los conocimientos previos sobre el tema. 

EJEMPLO

Descubro la Historia. 

Los estudiantes deben trabajar en grupos de cinco integrantes para representar una obra de la historia del Ecuador. El docente proporcionará la obra, y los estudiantes tendrán la tarea de observar y analizarla para decidir cómo llevar a cabo la representación. 

En esta actividad, los estudiantes trabajan en grupos para representar una obra histórica del Ecuador. Aunque el docente proporciona la obra, el proceso de observar y analizar cómo realizar la representación implica que los estudiantes exploren y descubran aspectos importantes de la obra y su contexto. Al interactuar con el material y decidir cómo presentarlo, están activamente involucrados en un proceso de aprendizaje donde pueden hacer preguntas, investigar y llegar a conclusiones por sí mismos. 

A través de esta actividad, no solo aprenden sobre la historia del Ecuador, sino que también desarrollan habilidades de trabajo en equipo y comunicación, fomentando un ambiente colaborativo en el aula.

Bibliografía 

Agualema, A. (2020). Estrategias Innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje en educación elemental. . Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19863/4/UPS-CT008974.pdf

Rodríguez., N. (2019). Jerome Bruner: biografía y teoría del aprendizaje por descubrimiento. Psicología Online . Obtenido de https://www.psicologia-online.com/jerome-bruner-biografia-y-teoria-del-aprendizaje-por-descubrimiento-4521.html

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar