Lev Vygotsky
APRENDIZAJE SITUADO

Introducción
El aprendizaje situado que también es conocido como aprendizaje contextualizado, esta es una teoría educativa que postula que el conocimiento se construye y se utiliza de una manera significativa en contextos sociales y culturales específicos. Esta perspectiva sostiene que el aprendizaje tiene un proceso social y colaborativo, que está íntimamente ligado a las experiencias y prácticas de los individuos.
Historia
Las raíces del aprendizaje situado se encuentran en las obras del filósofo Lev Vygotsky, quienes resaltan la importancia que tiene el contexto social en el desarrollo cognitivo. Sin embargo, fue cuando se creó los trabajos de Jean Lave y Étienne Wenger, (quienes introdujeron el concepto de "comunidades de práctica"), cuando esta perspectiva ganó mayor relevancia.

Importancia

La importancia que tiene el aprendizaje situado radica en la capacidad que tiene para:
- Fomentar la comprensión profunda: Al vincular el aprendizaje a situaciones reales, los estudiantes crean conocimientos más significativos y duraderos.
- Promover el desarrollo de habilidades: Los estudiantes van aprendiendo a resolver problemas, a colaborar y a comunicarse de manera efectiva en contextos auténticos.
- Aumentar la motivación: Hace que los estudiantes se sientan más involucrados y comprometidos con su aprendizaje.
Características

Una de las características del aprendizaje situado seria:
- El conocimiento situado: El conocimiento no es abstracto, sino que está ligado a las prácticas y el contexto en los que se utiliza.
- El aprendizaje colaborativo: Se produce a través de la interacción con otros, con la participación en práctica.
- El aprendizaje activo: Los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje, construyen activamente su conocimiento a través de la experiencia.
- El énfasis en la autenticidad: Las tareas y actividades están vinculadas a situaciones reales y relevantes.

El Rol del Docente y del Estudiante
El docente tiene el rol de facilitador, creando ambientes colaborativos y auténticos, proporcionando los recursos necesarios para los estudiantes y así puedan construir su propio conocimiento.
Mientras, que los estudiantes se convierten en aprendices activos, participando en la construcción del conocimiento de una manera colaborativa y reflexiva.
Límites
El aprendizaje situado conlleva distintos limites los cuales serían:
- La dificultad de implementación: Requiere de una planificación cuidadosa y una adaptación que debe ser constante a las necesidades de los estudiantes.
- La falta de estandarización: La evaluación puede ser más compleja que en enfoques tradicionales.
- No todos los contenidos son fácilmente contextualizables: Algunos temas pueden requerir un enfoque más teórico.
Ventajas
Entre las ventajas las que más destacan son:
- Mayor relevancia: El aprendizaje se vincula con la vida real que viven los estudiantes.
- Mayor motivación: Se sienten más comprometidos con su propio aprendizaje.
- Desarrollo de habilidades sociales y colaborativas: Aprenden a trabajar en equipo y a poder comunicarse de manera efectiva.

Ejemplo
Proyecto de Jardinería en una Escuela
Los estudiantes participan en la creación de un jardín escolar, junto con su profesora. Gracias a este proyecto aprenden sobre botánica y ecología, al investigar qué plantas son adecuadas para su clima y suelo. Realizando experimentos sobre el crecimiento de las plantas. Al ir planificando el jardín, los estudiantes van utilizando habilidades matemáticas para medir el espacio, calcular el área y estimar cuántas plantas pueden sembrar.Este proyecto fomenta el trabajo en grupo, donde los estudiantes deben comunicarse y tomar decisiones juntos, lo que les enseña habilidades sociales y colaborativas.
Al final del proyecto, los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido, sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
En este ejemplo, el aprendizaje ocurre en un contexto colaborativo y social, lo que facilita una comprensión más profunda y duradera de los conceptos involucrados.
Bibliografía
Luis Martínez-Casasola Hernández. (29 de octubre de 2020). La teoría del aprendizaje situado: qué es y qué propone en la educación. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-aprendizaje-situado
Equipo de Expertos en Educación. (20 de septiembre de 2023). El aprendizaje situado: una formación basada y orientada al contexto social. VIU España. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/el-aprendizaje-situado-un-enfoque-social-y-orientado-al-contexto